Para ello en la primera hora de la clase nos ha dado una exposición
teórica de los conceptos y conocimientos que tenemos que saber acerca del
dibujo.
En primer lugar, nos empezó a explicar en qué consistía el dibujo
, pero MJ nos dijo , ahora bien ¿ qué es dibujar?, dibujar es una técnica que
no incluyen color y con la utilización de materiales como un lapicero,
grafito y tiza. Otra cosa que cabe destacar es que el dibujo es el
papel y que dependiendo de los materiales que utilizamos se
puede conseguir unos resultados u otros. Hay que destacar que hay diferentes
tipos de dibujo en función de los materiales que vayamos a utilizar :
- El dibujo proyectivo: consiste en plasmar ideas en el papel , se puede
trabajar con los niños.
- El dibujo expresivo: cosiste en plasmar todo aquellos que se siente y
también se puede trabajar con los niños.
- El dibujo del natural: consiste en tomar como referencia la naturaleza
que nos rodeas , aunque si quisiéramos trabajarlo en un aula con los
niños tendríamos pocas oportunidades y seria mas
difícil trabajarlo.
En segundo lugar, MJ nos hablado de que se pueden utilizar diferentes
instrumentos para una buena elaboración de un dibujo.
- El lapicero: están hechos de madera y de grafito que es un material de
difícil elaboración , son un producto económico y muy
versátil que pude llegar abarcar desde dibujos técnico a dibujos
artísticos con grandes escalas de tonalidad, incluso se
podría decir que nosotros mismos podemos elaborar un lapicero. Dentro de un lápiz podemos destacar varios
tipos, y para ello los distinguiremos en función de la letra, y del número
que los acompaña:
- Lapiceros B: son lapiceros más blandos
y consiguen un negro más intenso y los podemos encontrar enumerados
del 1 al 18 .
- Lapiceros H: son lapiceros más
duros, y dejan poca huella en el papel, suele llegar a ser muy útil para hacer
esbozos, y también podemos encontrarlos numerados del 1 al 18.
- Lapiceros HB: Son lapiceros que están
entre blando y duro, ofreciendo un tono medio, y también es un lapicero que
podemos encontrar enumerados del 1 al 18.
![]() |
Fotografía de Internet (Los distintos tonos de lápiz) Fecha de extracción: 23 de abril de 2018 Recuperado de: https://megustalapapeleria.com/2014/11/29/durezas-de-lapiceros-y-minas/ |
Otros tipos de materiales son:
- Los carboncillos: que es un material bastante importante , ya que es muy
dócil y permite que podamos señalar diversas líneas que hacemos sobre el papel,
ya sea difuminado o resaltando a nuestro gusto a la hora de llevar a cabo el
dibujo.
- La lija: es otro material que se suele utilizar en dibujo , y
muy útil para para lijar el papel o sacar punta a un lapicero.
- El grafito: que es un material , y conduce bastante bien la electricidad, solo con rozarlo con la superficie del papel podemos llegar a crear
un dibujo.
-El celo adhesivo: podemos utilizar
los dobleces que crea el celo al arrugarse y colocarlo sobre la superficie
difuminada para dejar toques diferentes que aporten detalles a nuestro dibujo.
- Pinceles: se pueden lijar y mojar mediante
diferentes técnicas por lo que podemos llegar a obtener diferentes
colores. Siempre lo más recomendable es tener por lo menos 3 pinceles ; 2
pinceles (limpio y secos) y otro mojado.
- Borrador: se puede lijar con ayuda de la lija, y
así poder tener un borrador de tono completo (es importante saber cuándo poner, y cuándo quitar el borrador en el dibujo).
Después de todo esto MJ se centro en explicarnos
las plantillas:
- Las reservas son un tipo de plantillas en las cuales
se tratan de coger dos hojas y dibujar algo en una de ellas para posteriormente
poder hacerlo en la otra.
![]() |
Fotografía de Eduardo García Villanueva
(MJ explicando reservas) Fecha: 23 de abril de 2018 Recuperada la foto de un móvil |
La profesora cuando nos iba dando la explicación de toda la clase ha
utilizado los siguientes materiales somo se pueden ver en la fotografía
![]() |
Fotografía de Miguel Bravo Vellón
(Material de la profesora) Fecha: 23 de abril de 2018 Recuperada la foto de un móvil |
Un vez que MJ nos dio toda la parte teórica sobre el dibujo , nos dijo que
ahora nos tocaba a nosotros trabajar, por lo que nos mandó dos
actividades individuales que estaban relacionadas con el dibujo . Los
materiales que hemos utilizado son los siguientes que se ven en la
fotografía
![]() |
Fotografía de Carlos García Bajo (Material utilizado para los ejercicios) Fecha : 23 de abril de 2018 Recuperada la foto de un móvil |
-En la primera actividad lo que teníamos que hacer es en el DIN 3 , primero dividirla en 4 partes y a
continuación realizar mediante la técnica de reservas una montaña (o
el elemento que fueras capaz de crear) en tres tonos
diferentes, un color claro, un color medio y un color oscuro.
|
![]() |
Fotografía de Isabel Sobrino Gómez (Distintas técnicas reservas) Fecha: 23 de abril de 2018 Recuperada la foto del móvil |
En la segunda
actividad había que realizar un paisaje utilizando la técnica de la
actividad anterior intentando conseguir una sensación de
cercanía y lejanía de las montañas , por lo que al hacerlo se puede
observar que las más cernas son más oscuras, las más lejanas son más
claras.
![]() |
Fotografía de Isabel Sobrino Gómez (Paisaje aplicando la técnica de reservas) Fecha: 23 de abril de 2018 Recuperada la foto del móvil |
La profe nos habló de un llamado "¿Cuándo dejaste de dibujar?", cuyo breve resumen lo podemos encontrar en https://www.casadellibro.com/libro-cuando-dejaste-de-dibujar/9788494737268/6050545
|
![]() |
Fotografía de Internet Fecha 25 de abril de 2018 Recuperado de una página de internet |
No hay comentarios:
Publicar un comentario